Anuncios de Google

Implantes Dentales

miércoles, 9 de noviembre de 2016

¿Los ganchos de las prótesis parciales forman caries?



¿Los ganchos de las prótesis parciales forman caries?


Una de las creencias populares es que los retenedores (ganchos) de una prótesis parcial removible producen caries. 
Una de las frases más dichas por las personas que utilizan este tipo de dentadura postiza es esta: "los ganchos me picaron los dientes" y este artículo tiene el objetivo de eliminar esta creencia popular.
Pero, aunque no sea cierto lo de la picadura de dientes por los retenedores, la realidad indica que en estos dientes, donde se encuentran los "ganchos", hay más incidencia de caries que en los otros dientes en pacientes que usan este tipo de dentaduras postizas. Entonces, ¿por qué sucede esto?
Primero vamos a explicar un poco los diferentes tipos y deferencias entre las distintas prótesis parciales removibles o "dentaduras postizas" de solo algunos dientes.
Dentro de estas "dentaduras postizas" parciales llamadas técnicamente Prótesis Parciales Removibles (PPR) podemos encontrar las totalmente de acrílico, las denominadas de "cromo cobalto" o las llamadas "prótesis flexibles"
Todas usan para retenerse en la boca ganchos que se ajustan en los dientes y así evitar que se mueva o desprenda cuando uno habla o come.  Lo únicos casos que se puede prescindir de estos "ganchos", es cuando es combinada con coronas o implantes (prótesis fija) con attachments o "ataches" dentales o en la utilización de pernos denominados ball-attach o perno bola.
La caries dental no se produce o se forma por una agresión mecánica como la que puede ser producida por los "ganchos" o retenedores de la prótesis parcial removible dental.  Esta es producida por la "placa dental" (placa bacteriana) o biofilm como es llamada en la actualidad.  La placa dental son acumulos de diferentes microrganismos, entre ellos bacterias, virus, etc que se organizan y producen tanto enfermedades de la encía y los tejidos de soporte que rodean al diente, como también la enfermedad más común del ser humano, la caries.
Entonces ¿Por qué se produce más fácilmente caries en el diente donde se encuentra el "gancho" o retenedor de la dentadura postiza o PPR?
Por algo muy simple, se retiene o acumula más placa dental en los dientes donde funcionan los retenedores y también en los ganchos en sí.  Si esta placa dental no se elimina como mínimo dos veces al dia tanto del diente como de los ganchos produce caries y enfermedades gingivales, entre ellas la gingivitis.
¿Cómo se soluciona esto?
Esto es muy sencillo de solucionar y prevenir, solamente hay que mejorar la higiene de los dientes donde se encuentran los retenedores y los propios ganchos y toda la prótesis dental parcial en si.
La placa dental no solo se aloja en los dientes, sino también en la dentadura postiza, por eso lo importante de higienizar meticulosamente ésta.

lunes, 31 de octubre de 2016

Tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño




La apnea obstructiva de sueño (AOS) es un síndrome en el cual el flujo de aire creado durante la respiración se interrumpe en las vías aéreas superiores mientras que el diafragma continúa en movimiento. Las consecuencias incluye somnolencia severa durante el día, dolores de cabeza matutinos, ronquidos fuertes y sueño nocturno interrumpido. Los pacientes con AOS son hipertensos en su mayoría y pueden tener arritmias cardíacas peligrosas. El diagnóstico de AOS requiere registros polisomnográficos. El objetivo de tratamiento para la AOS es mantener la amplitud de la vía para el paso del aire. Una modalidad de tratamiento es el avance mandibular, el cual se discute y se describe la técnica para la fabricación de un dispositivo de uso nocturno.
l diagnostico de AOS es frecuentemente instigado por el compañero de cama del paciente, quien se queja de ronquidos fuertes o está asustado por la duración de las apneas. Sin embargo la AOS es una condición médica que todavía es poco reconocida por los clínicos.

Uno de los signos típicos observables es el ronquido, el cual afecta a más del 25% de los hombres adultos y es resultado de la vibración de los tejidos blandos de la vía aérea superior durante la inspiración debido a la gran velocidad del aire, la cual es causada por una disminución en el tamaño del pasaje de aire.

Indicadores comunes de la condición incluyen: obesidad, tamaño de cuello muy incrementado, tamaño aumentado de la lengua, paladar blando largo, arco mandibular estrecho, pared faríngea posterior poco profunda, ronquidos, despertares nocturnos, apneas atestiguadas por otra persona, y somnolencia excesiva durante el día. El diagnóstico definitivo se realiza por medio de polisomnografía en un laboratorio de sueño, si se confirma un mínimo de 30 episodios de apnea (interrupción de la corriente de aire por lo menos de 10 segundos cada uno) durante un período de sueño de 7 horas.

La participación del odontólogo en el manejo de pacientes a través de la terapia con dispositivos intrabucales ha sido aceptada desde 1995 por la Asociación Americana de Desordenes del Sueño. Antes de que se publicara este documento la comunidad médica no estaba al tanto ni estimulada a considerar referir al odontólogo, por lo que cabe esperar que los médicos empiecen a referir pacientes con AOS para ser tratados con dispositivos intrabucales.


domingo, 10 de abril de 2016

Las Muelas del Juicio

Las muelas del juicio por lo general emergen de las encías entre los 17 y 24 años de edad. Son los últimos de los grandes molares en la parte posterior de su boca. Algunas personas nunca desarrollan las muelas del juicio, pero se puede llegar a tener hasta cuatro: una en cada esquina de su boca.
Para la mayoría de las personas, las muelas del juicio no causan problema alguno por lo que no es necesario extraerlas. Sin embargo, si no hay suficiente espacio para que crezcan en la parte posterior de la boca se convierten en lo que se conoce como muelas del juicio impactadas o retenidas y pueden causar dolor, hinchazón y/o infección.
Extraer (sacar) quirúrgicamente las muelas del juicio impactadas puede aliviar los síntomas. Es posible que su dentista le refiera a un cirujano oral para que le extraiga las muelas del juicio.


La posición de los cordales y cómo se extrae un cordal.



¿QUÉ ALTERNATIVAS HAY?

Los antibióticos pueden ayudar a tratar una infección, pero los síntomas pueden aparecer de nuevo. Extraer quirúrgicamente las muelas del juicio a menudo es la única forma de aliviar sus síntomas de forma permanente.

PREPARACIÓN PARA LA EXTRACCIÓN DE LAS MUELAS DEL JUICIO

Su dentista o cirujano oral le explicará cómo debe prepararse para el procedimiento. Por ejemplo, si usted fuma, le pedirá que deje de fumar, ya que esto aumenta su riesgo de infección en la herida, lo que puede demorar su recuperación.
La operación normalmente se realiza con anestesia local. Este tipo de anestesia bloquea completamente el dolor de sus encías y usted permanece despierto durante el procedimiento. Es posible que le ofrezcan un sedante para ayudarle a relajarse durante la operación. Si usted va a un hospital y sus muelas del juicio son particularmente difíciles de extraer, se le puede administrar anestesia general. Esto significa que estará dormido durante el procedimiento. Su dentista o cirujano oral le hará saber qué tipo de anestesia es más conveniente para usted.
Si le administran anestesia general, le pedirán que ayune. Esto quiere decir que no deberá ingerir alimentos o bebidas durante normalmente seis horas antes a la operación. No obstante, es importante seguir el consejo de su dentista o cirujano oral.
Su dentista o cirujano oral le explicará lo qué ocurrirá antes, durante y después del procedimiento, y cualquier dolor que pueda tener. Esta es su oportunidad para entender lo que sucederá, y puede resultarle útil preparar preguntas sobre los riesgos, beneficios y otras alternativas al procedimiento. Esto le ayudará a estar informado, de modo que pueda dar su consentimiento si le piden que firme un formulario de consentimiento para llevar a cabo el procedimiento.

EN QUÉ CONSISTE LA EXTRACCIÓN DE LAS MUELAS DEL JUICIO

El procedimiento para extraer sus muelas del juicio dependerá de cuán profundamente impactadas están sus muelas. Muchas muelas del juicio simplemente se pueden extraer como cualquier otro molar. Una vez que la anestesia ha hecho efecto, su  dentista o cirujano oral ampliará el alvéolo (el área donde se encuentra la muela) utilizando un instrumento llamado elevador o un par de pinzas especiales. Entonces moverá la muela de lado a lado hasta que esté lo suficientemente floja como para ser extraída por completo.
Sin embargo, si su muela es más difícil de extraer, su dentista o cirujano oral hará un corte en sus encías y puede que quite un poco de su hueso maxilar para llegar a su muela. Sacará sus muelas del juicio y luego, si es necesario, cerrará las heridas con puntos de sutura.
La mayoría de las extracciones de muelas del juicio suelen demorar solo unos minutos, pero los casos más difíciles pueden tomar unos 20 minutos.

QUÉ DEBO ESPERAR DESPUÉS

Usted deberá descansar hasta que se le pase el efecto de la anestesia general o sedación.
Después de una anestesia local, pueden transcurrir varias horas antes de que su mandíbula recupere la sensibilidad. Tenga mucho cuidado de no masticar en el área o ingerir alimentos o bebidas demasiado calientes, ya que pueden quemar el área.
Usted podrá regresar a casa cuando se sienta preparado.
Si se le administró anestesia general o sedación, deberá coordinar para que alguien le lleve en auto a su casa. Debe tratar que un amigo o familiar permanezca con usted durante las primeras 24 horas.
Su dentista o cirujano oral le dará algunos consejos sobre cómo cuidar sus dientes y encías, antes de irse a casa. Le pueden dar analgésicos, antibióticos y soluciones de enjuague bucal para llevar a casa. Es posible que le den fecha para una consulta de seguimiento.
Las suturas absorbibles desaparecerán por sí solas en siete a 10 días. Las suturas no absorbibles se retiran una semana después de la cirugía.

RECUPERACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE LAS MUELAS DEL JUICIO

Si es necesario, puede tomar un analgésico de venta sin receta, por ejemplo, paracetamol o ibuprofeno. Siga las instrucciones del prospecto de información al paciente que viene con el medicamento, y si tiene preguntas, consulte al farmacéutico. No tome aspirina, porque esto puede empeorar el sangrado.
No enjuague vigorosamente su boca durante las primeras 24 horas después de la extracción de una muela del juicio ya que esto puede perturbar los coágulos de sangre que ayudan al proceso de curación. Luego de las comidas, se puede enjuagar suavemente con agua tibia con sal (media cucharadita de sal de mesa disuelta en un vaso de agua).
Deberá cepillarse los dientes como de costumbre, pero durante los dos primeros días no cepille la herida.
Al principio, es posible que sienta pequeños fragmentos de hueso con su lengua. Estos son los bordes del alvéolo dental que desaparecerán tan pronto como sane la encía.
Alimentos y bebidas

Para empezar, usted debe comer alimentos blandos y volver poco a poco a su dieta habitual una vez que su mandíbula se sienta menos rígida.
Sangrado

Si las encías sangran, doble un pañuelo limpio o una gasa, colóquele donde sangra la encía y muerda durante al menos 10 a 15 minutos. No enjuague su boca o se acueste hasta que el sangrado se haya detenido.
La mayoría de las personas no presentan ningún problema después de la extracción de las muelas del juicio. Sin embargo, consulte inmediatamente a su dentista o a su médico de cabecera si desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas:
sangrado que no se detiene después de aplicar presión o que se prolonga más de media hora
dificultad para respirar o tragar
dolor intenso que no se alivia con analgésicos
temperatura alta
inflamación que se prolonga durante más de tres días después de la operación.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?

La extracción de las muelas del juicio es un procedimiento frecuente y generalmente seguro. Sin embargo, para poder tomar una decisión informada y dar su consentimiento, usted debe estar al tanto de los posibles efectos secundarios y del riesgo de complicaciones que conlleva este procedimiento.
Efectos secundarios

Estos son los efectos no deseados, aunque en su mayoría temporales, de un tratamiento exitoso; por ejemplo, sensación de mareo como resultado de la anestesia general.

Es posible que su rostro esté un poco inflamado, tenga hematomas, dolor o rigidez de la mandíbula hasta por dos semanas. Estos síntomas generalmente son más intensos durante los primeros dos o tres días y luego mejoraran gradualmente.

Complicaciones

Ocurren cuando surgen problemas durante la operación o después de la misma. La mayoría de las personas no se ven afectadas. Las posibles complicaciones de cualquier operación comprenden las reacciones inesperadas a la anestesia o el sangrado excesivo.
Las complicaciones específicas de la extracción de las muelas del juicio son poco frecuentes pero podrían incluir:
infección
daño accidental a otros dientes y a la mandíbula durante la operación
dolor intenso causado por alveolitis seca: esto es cuando el coágulo se desprende de la herida exponiendo el hueso y los nervios, causando dolor y retrasando la curación
entumecimiento del labio inferior o la lengua, o cambios en el sentido del gusto: esto puede ser causado por daño a los nervios y existe una pequeña probabilidad de que sea permanente
rigidez de la mandíbula: es posible que no pueda abrir completamente la boca
Los riesgos exactos dependen de su caso en particular y son diferentes para cada persona, por lo que no hemos incluido ninguna estadística aquí. Consulte al dentista o cirujano oral para que le explique cómo se aplican los riesgos a su caso.

sábado, 19 de marzo de 2016

Tratamientos con Fotocurado

Mal uso de lámparas odontológicas puede dañar la pulpa del diente


Una investigación señala que las lámparas de fotocurado, utilizadas en tratamientos odontológicos, superan los 42 grados centígrados. Esto puede causar la muerte de la pulpa dental 

El estudio consistió en evaluar el calor y la intensidad en diferentes tipos de lámparas, pero con especial atención en las de tipo LED, ya que en la actualidad son las más utilizadas. 

“Encontramos que estas producían hasta 72 grados centígrados. Fácilmente, podían llevar a una muerte de la pulpa (comúnmente llamada nervio)”, asegura el profesor Norberto Calvo, vicedecano de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia. 
Las lámparas en odontología son utilizadas para polimerizar (reacción química en la que dos o más moléculas se combinan para formar otra) o endurecer los diferentes materiales empleados en los tratamientos. Básicamente, la luz que producen activa los compuestos químicos de estos insumos. 

En la actualidad, hay unidades que producen más de 2.000 milivatios por centímetro cuadrado, frente a los 300 de las antiguas lámparas. Es decir, alcanzan una alta energía lumínica. 

“Uno de los aspectos preocupantes en estas lámparas, que producen tanta energía, es que por lo general van acompañadas de mucho calor”, explica el profesor Calvo. 

Y agrega: “Cuando trabajamos en la boca del paciente, el calor permitido sin originar daño en la pulpa no debe superar los 42 grados centígrados. Una lámpara de alta seguridad es la que está alrededor de los 38 grados”. 

La intensidad lumínica puede ser un problema. Según el profesor Calvo, la tendencia a querer mostrar que las lámparas que tienen más intensidad son mejores, puede tener efectos indeseados sobre los materiales odontológicos. 

Concretamente, las intensidades altas desfavorecen aspectos como la contracción y el estrés interno del material odontológico. Por el contrario, una intensidad muy baja puede provocar que el material quede crudo y se produzcan problemas biológicos. En cualquiera de los dos casos no se obtienen las mejores propiedades mecánicas y ópticas.

“Hay que tener un equilibrio en la elección de lo forma como se comportan las lámparas”, es el llamado del odontólogo de la Universidad Nacional.
Además, asegura que hay lámparas tipo LED que no son adecuadas para polimerizar todo tipo de materiales odontológicos, una situación que muy pocos fabricantes advierten.

“Lo que buscamos con esta investigación es alertar a la comunidad odontológica sobre el uso adecuado de estos artefactos; hay que evaluarlos antes de adquirirlos”, concluye Calvo.