Anuncios de Google

Implantes Dentales

lunes, 31 de octubre de 2016

Tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño




La apnea obstructiva de sueño (AOS) es un síndrome en el cual el flujo de aire creado durante la respiración se interrumpe en las vías aéreas superiores mientras que el diafragma continúa en movimiento. Las consecuencias incluye somnolencia severa durante el día, dolores de cabeza matutinos, ronquidos fuertes y sueño nocturno interrumpido. Los pacientes con AOS son hipertensos en su mayoría y pueden tener arritmias cardíacas peligrosas. El diagnóstico de AOS requiere registros polisomnográficos. El objetivo de tratamiento para la AOS es mantener la amplitud de la vía para el paso del aire. Una modalidad de tratamiento es el avance mandibular, el cual se discute y se describe la técnica para la fabricación de un dispositivo de uso nocturno.
l diagnostico de AOS es frecuentemente instigado por el compañero de cama del paciente, quien se queja de ronquidos fuertes o está asustado por la duración de las apneas. Sin embargo la AOS es una condición médica que todavía es poco reconocida por los clínicos.

Uno de los signos típicos observables es el ronquido, el cual afecta a más del 25% de los hombres adultos y es resultado de la vibración de los tejidos blandos de la vía aérea superior durante la inspiración debido a la gran velocidad del aire, la cual es causada por una disminución en el tamaño del pasaje de aire.

Indicadores comunes de la condición incluyen: obesidad, tamaño de cuello muy incrementado, tamaño aumentado de la lengua, paladar blando largo, arco mandibular estrecho, pared faríngea posterior poco profunda, ronquidos, despertares nocturnos, apneas atestiguadas por otra persona, y somnolencia excesiva durante el día. El diagnóstico definitivo se realiza por medio de polisomnografía en un laboratorio de sueño, si se confirma un mínimo de 30 episodios de apnea (interrupción de la corriente de aire por lo menos de 10 segundos cada uno) durante un período de sueño de 7 horas.

La participación del odontólogo en el manejo de pacientes a través de la terapia con dispositivos intrabucales ha sido aceptada desde 1995 por la Asociación Americana de Desordenes del Sueño. Antes de que se publicara este documento la comunidad médica no estaba al tanto ni estimulada a considerar referir al odontólogo, por lo que cabe esperar que los médicos empiecen a referir pacientes con AOS para ser tratados con dispositivos intrabucales.