Anuncios de Google

Implantes Dentales

martes, 2 de septiembre de 2014

IMPLANTES CIGOMÁTICOS

Los implantes cigomáticos son considerados una alternativa para bocas con poco hueso por la perdida o reabsorción de hueso del maxilar superior.
El implantólogo coloca los implantes dentales en el hueso cigomático lo que permite la rehabilitación de pacientes con reabsorciones extremas de hueso.
Personas de todas las edades se ven afectadas por la pérdidas de dientes. Además de perder los dientes con el tiempo, el paciente pierde hueso maxilar siendo necesario realizar injertos de hueso o técnicas de elevación de seno maxilar para incrementar el volumen de hueso capaz de alojar el implante dental y soportar la carga masticatoria.

La pérdida de hueso del maxilar superior puede ocurrir por diferentes causas:

Las extracciones dentales complejas, la periodontitis (piorrea) y el uso de dentaduras.
Cuando el paciente pierde todos los dientes maxilares se empieza a producir una reabsorción severa que lleva a la falta de hueso para la colocación de implantes dentales.
La periodontitis lleva a la perdida de encía y hueso de soporte de los dientes que van quedando descarnados hasta que se empieza a mover y caen originando una atrofia maxilar.
Las dentaduras de quita y pon suponen también un factor de riesgo por traumatizar un hueso que además no trabaja y acaba por desaparecer.

¿Complicaciones de los implantes cigomáticos?

Las principales complicaciones asociadas a los implantes cigomáticos son:

- Inflamación;
- Sangrado;
- Dolor moderado en las primera horas;
- Parestesia del nervio cigomático;
- Sinusitis:
- Infección postoperatoria.

El implante cigomático se trata de un implante largo con anclaje en el hueso cigomático, es empleado por el implantólogo como medio para permitir la rehabilitación con dientes fijos.
El implante cigomático gana su estabilidad inicial por su contacto con la cresta maxilar residual, con el suelo del seno maxilar y la el zigoma.
Adicionalmente para la rehabilitación total del maxilar superior se colocan también implantes dentales en la parte anterior del maxilar para suportar la prótesis que contiene los dientes fijos.
Estos pacientes suponen un reto para la implantología debido a la degeneración y acentuada falta de hueso provocada por la ausencia de dientes y por el trauma de una prótesis removible de “quita y pon”.


Hueso Cigomático o Malar

El hueso cigomático (también llamado malar) es un hueso par, corto y compacto, situado en la parte más externa de la cara, en forma cuadrilátera que forma el pómulo de la cara y parte de la órbita y presentan un saliente o proceso cigomático que se une hacia atrás con el proceso cigomático del hueso temporal. Sólo se denomina así en los mamíferos y se corresponde con el hueso yugal del resto de los vertebrados. Se articula con el temporal, el maxilar, esfenoides y el frontal.

sábado, 1 de marzo de 2014

Enfermedad peri implantar

La enfermedad peri implantar es una condición inflamatoria que afecta a los tejidos blandos y duros alrededor del implante dental.
Similar al diente natural, las bacterias pueden alojarse en el área del implante por debajo de la línea gingival. Con el tiempo, la bacteria irrita el tejido gingival, se inflama la encía dañando el tejido y si no se trata a tiempo, causará deterioro en la estructura ósea alrededor del implante.


La enfermedad peri implantar se clasifica en dos categorías:
En la mucositis peri implantar la inflamación gingival se encuentra sólo en los tejidos blandos alrededor del implante dental, sin signos de pérdida ósea.
Generalmente, la mucositis peri implantar es el precursor de la peri implantitis.
La evidencia sugiere que la mucositis puede ser exitosamente tratada  y es reversible si se ataca a tiempo.
En la peri implantitis el tejido gingival se encuentra inflamado y hay deterioro en el hueso que soporta el implante dental. Esta patología usualmente requiere tratamiento quirúrgico.
Los signos de la enfermedad peri implantar son similares a los síntomas de la enfermedad periodontal en los dientes naturales: encías rojas y tumefactas alrededor del implante o sangrado al cepillar. Así como en el diente, el implante requiere cepillado, el uso de hilo dental y chequeos regulares por parte del odontólogo.
Algunos factores de riesgo de la enfermedad peri implantar incluyen la presencia de enfermedad periodontal en la boca del paciente, pobre control de placa microbiana, tabaquismo y diabetes.
Lo positivo de los implantes es que pueden funcionar como dientes naturales, lo negativo es que son capaces de desarrollar enfermedad al igual que los dientes naturales.