Anuncios de Google

Implantes Dentales

miércoles, 25 de diciembre de 2013

PERFORACIONES BUCALES COSMÉTICAS - PIERCINGS

Elimine los riesgos en su salud bucal: EVITE PERFORACIONES BUCALES COSMÉTICAS.

"Sólo dos cosas son infinitas el Universo y la estupidez humana;  y no estoy seguro de lo primero"
Albert Einstein



¿Qué son las perforaciones bucales cosméticas?
Las perforaciones bucales cosméticas son perforaciones en la lengua, los labios o las mejillas. Desde hace algunos años se han convertido en una forma de auto expresión. Al igual que para las orejas, la joyería de metal utilizada en las perforaciones bucales cosméticas viene en diferentes estilos, como aretes, barras y argollas. Sin embargo, perforarse la lengua, los labios o las mejillas implica mayores riesgos para la salud que perforarse las orejas. Antes de perforarse cualquier parte de la boca, debe consultar al dentista.
¿Cuáles son los distintos riesgos involucrados en las perforaciones bucales cosméticas?
Quizá desconozca los potenciales efectos colaterales de las perforaciones bucales cosméticas. Estas son las siguientes:
Infección: la boca contiene millones de bacterias que pueden producir una infección a partir de la perforación bucal cosmética. El manejo de la joyería una vez colocada en la boca también aumenta las probabilidades de padecer una infección.
Hemorragia prolongada: si la aguja atraviesa un vaso sanguíneo durante la perforación, puede producir una hemorragia difícil de controlar y una pérdida importante de sangre.
Dolor e inflamación: son síntomas comunes de las perforaciones bucales cosméticas. En casos extremos, la lengua gravemente inflamada puede bloquear la vía respiratoria y restringir la respiración.
Dientes astillados o rotos: el contacto con la joyería bucal puede fracturar los dientes. Y en caso de restauraciones, como coronas o fundas, también pueden resultar dañados si se golpean con la joyería.
Daño a las encías: la joyería de metal no sólo puede dañar el tejido gingival, además, puede hacer que las encías se retraigan. Aparte de ser antiestéticas, las encías retraídas hacen que la raíz del diente sea más vulnerable a las caries y a la enfermedad periodontal.
Interferencia con la función bucal normal: la joyería bucal puede originar un flujo excesivo de saliva, dificultar la correcta pronunciación de palabras, y causar problemas con la masticación y la deglución.
Enfermedades transmitidas por la sangre: las perforaciones bucales cosméticas han sido identificadas por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (National Institutes of Health) como posibles factores de transmisión de la hepatitis B, C, D y G.
Endocarditis: las perforaciones bucales cosméticas conllevan riesgos de endocarditis (inflamación de las válvulas o de los tejidos cardíacos). La herida creada durante la perforación bucal le da a las bacterias bucales la oportunidad de ingresar al torrente sanguíneo, desde el cual pueden llegar al corazón.
¿Cuánto dura una perforación bucal cosmética?
Siempre que no padezca infecciones en la boca y que las perforaciones bucales cosméticas no interfieran con el funcionamiento normal de la misma, pueden permanecer en la boca indefinidamente. No deje de acudir al dentista al primer signo de dolor o problema, además de realizar exámenes periódicos. Debido a los riesgos que implican, inclusive después de haber cicatrizado la herida inicial, como el daño a los dientes o tragarse la joyería suelta, lo más seguro es evitar las perforaciones bucales cosméticas.

ANGINA DE LUDWIG

Una de las urgencias en odontología, son sin duda las infecciones cervicofaciales, cuya manifestación clínica está representada por la Angina de Ludwig, este procedimiento causa rápida obstrucción de las vías aéreas, dificultad al comer y deglutir y la respiración puede estar afectada por la obstrucción de la lengua.
Manifestaciones Clínicas
Las manifestaciones clínicas más importantes de la Angina de Ludwig son:
a.- Celulitis Indurada
b.- Están Afectados los espacios sublingual, submaxilar y  submentoniano de forma bilateral
c.- Dificultad para hablar y deglutir
d.- Sialorrea 
e.- Dolor al tacto
f.- Elevación lingual y del piso de boca, entre otras.

Las infecciones buco máxilo faciales, por lo general son precedidas por caries dental, enfermedades periodontales, tercer molar en erupción, colocación por personal no capacitado de piercings orales, etc.

En conclusión las reacciones adversas del uso de piercing en la cavidad bucal son: 

• Dolor. 
• Inflamación. 
• Sangramiento prolongado. 
• Trauma Gingival. 
• Fractura o astillamiento dentario. 
• Formación de tejido cicatrizal alrededor de los piercing. 
• Interferencia en la masticación, deglución y en la pronunciación de algunas letras. 
• Aumento del flujo salival. 
• Infecciones. 
• Aspiración del piercing. 


REPORTES DE TRES CASOS 
Caso Nº 1: 

Se presenta paciente masculino de 16 años de edad, natural de Caracas y procedente de la misma, de raza blanca, quien acudió a consulta odontológica para realizarse tratamiento restaurador, al examen clínico se observó una lesión tumoral, localizada en la cara dorsal de lengua en el tercio medio, de 1 centímetro de diámetro, del mismo color de la mucosa, de implantación sésil, de consistencia blanda y de aspecto rugoso. Dicha lesión apareció después de la colocación de un piercing de barra metálica con extremos de esferas plásticas. Refiere habérselo colocado hace 4 años en una tienda de ventas de tatuajes y piercing en un Centro Comercial del Centro de Caracas, la técnica que utilizaron fue, colocar una pinza marcadora que tiene un tope en un extremo y en el otro lado un agujero que señala el sitio de la perforación. Para sostener la lengua introdujo una aguja gruesa y se realizó la perforación sin anestesia, para luego colocar el piercing con sus extremos de esferas metálicas y posteriormente las plásticas. El paciente así mismo refirió que al poco tiempo de haberse colocado el dispositivo, presentó dificultad para pronunciar palabras largas y pérdida de sensibilidad parcial de la lengua a nivel de la zona donde está colocado el dispositivo y en algunas oportunidades edema de la misma con hemorragias. Al paciente se le realizó una biopsia excisional de la lesión, resultando histopatológica mente Fibroma traumático. 

Caso Nº 2: 


Paciente masculino de 15 años de edad, natural de Caracas y procedente de San Antonio de los Altos, Estado Miranda, de raza negra, referido de un centro ambulatorio de esa localidad, a consulta privada por presentar Herpes Labial en etapa de costra en labio inferior y una lesión de tipo papular localizada a nivel de cara dorsal de lengua de 5 milímetros de diámetros, del mismo color de la mucosa de implantación sésil, de consistencia blanda, de aspecto rugoso y de forma redondeada. Ocasionada por la colocación de un piercing en lengua, el cual fue colocado hace 1 años, mediante procedimientos de tipos casero. Al interrogatorio el paciente explico que la técnica fue realizada por otra persona de 17 años de edad, la cual utilizó un yercot (aguja de grosor Nº 14), lo coloco a nivel de la zona media de la lengua y sujetando a esta última, procedió a perforar la misma, para luego colocar la barra y su posteriores esferas de metal mediante el sistema de enrosque, luego le indico enjuague bucal con anti-inflamatorio. El paciente refiere que se retira el piercing en algunas oportunidades en las noches, porque este le interfiere con los retenedores, así mismo le fue realizada la biopsia la cual resulto ser histopatológicamente un Fibroma Traumático. Después de 10 meses, se observó en la cara ventral de lengua justo en la zona de la barra del piercing una lesión de tipo papular, de 5 milímetros de diámetro, de consistencia blanda, de aspecto liso y brillante de color azulado, con diagnóstico presuntivo de mucoceles, el paciente regreso para la biopsia excisional. La cual resultó ser un Quiste de Retención Mucosa. 

Caso Nº 3: 


Paciente Masculino de 15 años de edad, se presentó a consulta privada por presentar a nivel del labio inferior, justo en mucosa interna una lesión de tipo hiperplásica, de forma festoneada, de color rosado intenso, de consistencia blanda, de aspecto liso y brillante, de base de implantación sésil y de 1 centímetro de diámetro y en relación a una barra y esfera metálica de un piercing, colocado en esa zona. A nivel de la piel en la zona de la Sínfisis mentoniana presentaba el otro extremo del piercing en forma de triángulo. El paciente refirió haberse colocado el dispositivo hace 2 años aproximadamente en una tienda de colocaciones de tatuajes y piercing, en un Centro Comercial de Sabana Grande de la ciudad de Caracas, la técnica fue realizada sin anestesia en la zona y con el mismo procedimiento del caso número 1. El paciente reporto que la lesión ha ido aumentando de tamaño de manera que cubre parte de la esfera y barra del piercing, lo que le dificulta la colocación del mismo, provocando Sangramiento al tratar de introducir la barra en el orificio, por el crecimiento del tejido hiperplásico. Al mismo se le realizó una biopsia excisional, cuyo diagnóstico definitivo resulto ser Hiperplasia Fibrosa Inflamatoria.


DISCUSIÓN 

La colocación de piercing en boca da origen a reacciones por parte de los tejidos destacándose la inflamación y el dolor, además de parestesia y se ha reportado fracturas dentarias por el choque constante del metal contra las estructuras duras del diente; además del aumento del flujo salival y transmisión de infecciones tipo hepatitis y VIH. En los casos estudiados observamos que además de todo lo expuesto anteriormente, la existencia de objetos extraños en los tejidos bucales dio origen a lesiones reactivas tipo, Fibromas, Hiperplasias Fibrosas Inflamatoria y Mucoceles. 

CONCLUSIÓNES 

1. La colocación de Piercing es realizado por personal no especializado en el área de salud, y en condiciones de asepsia. 
2. La persistencia de estos aditamentos en boca da origen a lesiones que van desde un edema, hasta lesiones reactivas tipo Fibromas, Mucoceles o Hiperplasias fibrosas Inflamatorias. 
3. Es inherencia del odontólogo el tratamiento de las complicaciones que surgen a consecuencia de la instalación de dichos aditamentos. 
4. El Odontólogo es el llamado a realizar campañas que informen a los jóvenes así a los padres y representantes acercadle riesgo que corren al permitir que personas, no especializadas en el área de salud realicen una cirugía menor en la cavidad bucal.